Cuando la víctima es él
Posted by Titiritero | Posted in Actualidad | Posted on 20:07
0
Prefiero el recuerdo de una caricia que el roce en sí.
El anhelo por el roce llega con la soledad extendida.
La soledad agudiza la rutina y vuelve indispensable el sexo.
Cuanto más frecuente es el sexo más estúpido es el día a día.
A mayor estupidez mayor es la felicidad que se permite la mente.
Cuanto más feliz se es más miedo da la pérdida.
La consciencia del olvido conlleva el miedo a un fin inevitable.
Ante un temor a la muerte cada vez más opresivo se huye quemando naves.
Consumidos los días pasados tan sólo quedan los recuerdos.
Y con el recuerdo llega la soledad, el anhelo, el sexo, la estupidez, la felicidad, el miedo, la pérdida y los nuevos recuerdos.
Érase una vez que durante un viaje en coche con mi madre logré carta blanca para traer amantes a mi hogar:
Yo: Esto… mamá… te quería comentar una cosa…
Ella: ¿Sí?
Yo: Pues… hace tiempo que quería comentarte… quería que habásemos de… de chicas…
Ella: ¿De mujeres?
Yo: ¡Sí! Mira… creo que deberías de considerar lo de que no pueda traer chicas a casa, porque es que…
Ella: ¡Pero si puedes traer a quien tu quieras! Sabes que me encanta que traigas gente a casa.
Yo: Ya… pero te estoy hablando de traer mujeres a… a dormir. A dormir a casa.
Ella: Ah…
Yo: Sí… es que… ¡Mira! Soy un hombre… un hombre joven. Y tengo sexo... tengo sexo de vez en cuando… y no tener un sitio pues… es un problema. Porque ahora ni siquiera tengo coche…
Ella: Ya…
Yo: Y por no tener sitio no voy a dejar de hacerlo. Que soy joven y… y eso… Y no poder traer a mujeres a casa pues me obliga a buscarme la vida y… buscar otros sitios menos seguros que en una casa... en la ciudad...
Ella: Quieres decir que… ¿¿vas a descampados??
Yo: ¡No! No hay descampados, mamá. Pero no se… no poder ir a casa me obliga a ir a… a… a baños de discoteca... o a callejones… y no es muy higiénico…
Ella: ¡No lo es! ¡Es peligroso! ¿Y si alguien te viese e intentarte hacerte algo?
Yo: Sí… por eso lo digo…
Ella: Podríaninsultarte... o atacarte… ¡con una escopeta!
Yo: ¿¿Una escopeta??
Ella: ¡Sí!
Yo: Sí… es verdad… podrían dispararme o… vete a saber… Por eso creo que deberías dejarme traer chicas a casa. Por supuesto, no serían mujeres que haya conocido esa noche… Que sé que a Papá y a ti no os hace gracia que traiga desconocidos a casa… traería a mujeres con las que llevase un poco saliendo… que las conociese y supiese que son de fiar…
Ella: ¡Claro! ¡Una desconocida podría ser una ladrona! Pero si es una chica de fiar… Es que si vas a descampados... imagínate que te venga alguien con una escopeta. Sí… mejor que las traigas a casa.
Yo: ¿Y papá estará de acuerdo?
Ella: Yo hablaré con tu padre.
La agencia de noticias EFE ha llevado a cabo hoy seis horas de huelga. El motivo: la decisión de rebajar un 6,25% los salarios a los trabajadores. Aquí se puede leer el propio teletipo de EFE relatando la jornada de parón. Lo más curioso de todo vuelven a ser las consignas coreadas por los periodistas.
Las nubes me cubren. Camino. El cielo retumba. Mis manos están secas. El viento canta. Ya no me duelen las articulaciones. Mi cabeza está despejada. Comienza a caer aguanieve. Anochece. El frío me atrapa. El cuerpo se entumece. Mi mente se cuela entre los barrotes del cuerpo. Ahora el viento me canta sólo a mí. Del aguanieve nace la lluvia. Ya no ando, ahora nado. No siento el cuerpo. Mi mente se siente libre. Los rayos bailan. Mis dientes hacen el coro. Mi cuerpo ya no está. Sólo hay frío. Me pierdo junto a esta escarcha. Sólo soy escarcha. Y que el frío no se vaya.
Justo acabo de leer un artículo de este genial escritor que nunca deja indiferente. Es una de las luces en este país dominado por lo políticamente correcto. En esta ocasión critica el asesinato premeditado de los nombres masculinos genéricos, que toda la vida han servido para denominar tanto al género masculino como al femenino. En conjunto es una puñalada al corazón de un movimiento social como es el feminismo que empezó siendo una justa reivindicación y ha pasado a convertirse en un tribunal inquisitorial. Aquí os dejo el link para que lo disfrutéis.
Hace tiempo, siendo yo aun niño, quise saber la diferencia entre izquierda y derecha. En la escuela no encontraba respuesta. Los informativos no hacían más que confundirme. Y en el diccionario sólo me daban respuestas negativas: el de izquierdas no es de derechas y viceversa. Quería saber por qué señores con traje y corbata se intercambiaban reproches y nunca se ponían de acuerdo. No entendía por qué era tan importante. Decidí interrogar a mi padre.
- Papá, ¿que diferencia hay entre ser de izquierdas o ser de derechas?
- Los de derechas prefieren que todo sea de unos pocos. Los de izquierdas quieren que todo esté repartido entre todos.
- Pues yo soy de izquierdas.
- Ya crecerás...
Ya he crecido. Y sigo bastante de acuerdo con la definición que me dio de las derechas, aunque estoy un poco desencantado de la izquierda europea. Si mañana mi hijo me preguntara lo mismo yo le respondería: "los de derechas son aquellos que no saben pensar por si mismos y los de izquierdas son aquellos que piensan tanto lo que hacer cuando gobiernen que cuando se deciden a hacer algo, la derecha ya les ha adelantado".
Empieza esta saga con el ejemplo de la dirección institucional de la cultura.
El gobierno Español tiene como titular de Cultura a González-Sinde, una guionista que lo único que es capaz de llenar son los grupos de Facebook que piden su dimisión. Una persona que a duras penas sale del grupo de sus amigos gafapasta. Un grupo que hacen las películas para verlas entre ellos y automasturbarse con lo inteligentes y vanguardistas que son. Tan vanguardistas que la gente no se las quiere bajar ni por el eMule.
Los mallorquines, en cambio, tienen a Tolo Grimalt como director general insular de Cultura. Un rockero de la vieja guardia, profesor de guitarra durante varios años en la Factoria del So de Sta. María y componente en activo de Skyline y de Metalium. Una persona inmersa en la escena que llena las salas en cada concierto. Un verdadero hijo del metal.
Acabo de oír las declaraciones de la madre de Marta del Castillo tras saber que sacaban de la cárcel a uno de los implicados en la muerte de su hija. Cuestiona las garantías procesales y el habeas corpus. Son palabras engendradas en lo más profundo del dolor y el resentimiento y que ralla en la injuria. Anhela la venganza por encima de todas las cosas.
La justicia de la turba es el ojo por ojo. La pena de muerte que muchos reclaman. La vuelta al medievo. Ninguno de ellos recuerda que, ojo por ojo, el mundo acabará ciego (Gandhi).
franquismo.
1. m. Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado.
2. m. Período histórico que comprende el gobierno del general Franco.
Un consejo: Si estáis en una bañera no os toméis un botellín de tinto y una ración de pesto con galletas. Lo acabo de probar y me siento como una mierda.
Érase una vez que una chica de la que poco sabía y que mucho le contaba decidió llevarme a un solitario descampado en el que no se veía un pimiento. En ese lugar me preguntó:
Ella: Entonces… ¿tú no sientes?
Yo: Pues… no mucho, la verdad.
Ella: ¿Y si me pegases?
Yo: ¿Cómo?
Ella: Sí me pegases un puñetazo… ¿de verdad no sentirías nada?
Yo: ¿Me preguntas que sentiría pegándote? ¿Y por qué te iba a pegar yo? No tengo motivo alguno para desearte mal alguno.
Ella: Eso no tiene nada que ver. Tú imagínate que me pegas. Aquí. Ahora. ¿Te daría igual?
Yo: Es que no me lo puedo imaginar. Lo que me dices es una situación totalmente ajena a mí. No soy ningún monstruo. Yo no pego a la gente sin motivo. Y nunca le he levantado la mano a una chica.
Ella: Ya, pero imagínalo…
Yo: Supongo que si me tacases… si pusieses mi vida en peligro… entonces me defendería… y podría incluso matarte, si con eso salvase mi vida… pero sería para salvarme, sólo porque fueses matarme y fuese tú o yo…
Ella: Ya… pero no es eso lo que estoy diciendo. Lo que quiero saber es que, si tu no sientes, ¿te daría igual hacerme daño? Porque no sé si puedo confiar en ti.
Yo: Yo siento. O no. Creo que siento… quizá es que siento sólo un poquito… pero no soy un monstruo. Sienta o no, yo no disfruto haciendo sufrir a los demás. Y no me puedo imaginar haciéndote daño. Sería irracional. Yo no hago cosas irracionales.
Ella: Pero te daría igual que me pasase algo malo.
Yo: Pues… no lo sé…
Ella: …
Yo: Sé que me caes bien…
Ella: …
Yo: Mira… Son la gente con grandes sentimientos los que hacen daño a los demás. ¡Sois vosotros! Los que tanto amáis… y sentís… y sentís… Vuestro amor se vuelve celos… se vuelve envidia… y hacéis daño a los demás. Y sois irracionales. El maltratador, el asesino, el violento... todos tenían sentimientos que se estropearon.
Ella: Sí, eso es el efecto XXX.
Yo: Pues eso. No puedo imaginar haciéndote daño. Es irracional, una tontería. Yo no hago daño a los demás. No sin motivo. Yo sólo sobrevivo. Sólo eso. No hago otra cosa.
Ella:…
Yo:…
Ella: Eres extraño. No sé si eres de fiar.
Yo: Ya.
Amantes de las películas de Tim Burton y morbosos románticos, aquí os dejo un fragmento del poemario La meláncólica historia del Niño. Burton en estado puro.
¿Los republicanos comen galletas Príncipe? ¿Y los ateos galletas María? ¿Pueden los mancos hacer juegos de manos? Tantas cuestiones me abruman...
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Ni idea señor Dick, pero me da a mí que en las pesadillas de las ovejas a pilas habrá bestialistas tecno-campesinos penetrabovinos. No concibo una especie homínida y a rachas pensante que no tienda igual al daño y al sexo dando lugar a una obscena tortilla de huevos rotos.
Combat patchanka ska-punk. Pedazo de etiqueta para definir un estilo musical ¿eh? Explorando Jamendo "descubrí" a Talco, ocho italianos que mezclan punk, ska y lo adoban con pinceladas de folk. Todo impregnado de ideas antiracistas y antifascistas. Una bocanada de aire fresco en la Italia de Berluscossini. ¡Disfrutadlo!
Una mañana hice de Gregor Samsa a la inversa. Me desperté más humano de lo que era el día anterior. Acojonado, me dije:
Todos y todo cambia constantemente. Sin ser conscientes de ello, nos volvemos distintos a lo que éramos cada vez que decidimos en alguna de las miles de encrucijadas que se nos presentan cada día. Mutamos por el simple hecho de existir, redefiniendo minúsculas partes de nuestra personalidad.
Pero más allá de esas diminutas variaciones se puede optar por cambiar intencionadamente.
Decidir alterar tu estructura mental supone sacrificar tu yo para poder avanzar; destruir parte de aquello que tienes, ansías o amas; separarte de lo que te condiciona y marca las fronteras de tu identidad. Así, una vez quemadas tus naves tu yo estará libre para de anclas emocionales que le impidan mutar. Aunque cuidado, perder tus faros vitales puede ahogarte en la locura en vez de empujarte a las metas anheladas.
Por último, para cambiar debe haber un razón que te sustente, que te empuje a alterar conscientemente el mecanismo mental que es tu ser. Motivaciones puede haber muchas, siendo mi preferida la curiosidad, motor vital que nos impide morir en la inamovilidad de un yo inmutable.
¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede?
Entonces no es omnipotente.
¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo?
Entonces es perverso.
¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo?
Si es así, ¿por qué hay maldad en el mundo?
¿No está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo?
Entonces, ¿para qué lo llamamos Dios?
Epicuro de Samos. (341 adC. – 270 adC.) Filósofo ateniense.
El copyright es un lastre para la cultura que las nuevas tecnologías han dejado obsoleto. Los gobiernos, de la mano de las multinacionales, legislan a medida y siempre en contra del consumidor. Por su parte, cada vez son más los músicos que deciden que su creación es sólo suya y de aquellos que la quieran disfrutar. Es por ello que iniciativas como Jamendo cobran cada vez más importancia.
Se trata de una plataforma digital en el que los artistas ponen a disposición del internauta sus discos. No hay copyright de por medio, sustituyendolo por licencias Creative Commons. De esta manera, la SGAE y sus métodos mafiosos quedan excluidos. Por el momento, el proyecto cuenta con más de 27.000 discos en sus servidores y con más de 650.000 usuarios registrados. Cualquiera que decida autogestionar sus derechos de autor encontrará en Jamendo la mejor plataforma para darse a conocer.
En el tiempo que me ha tomado escribir el post, he estado escuchando la emisora de radio de Jamendo dedicada al metal. La mayoría de los grupos que han puesto son de una gran calidad. De los que he oido, me quedo con los italianos Convergence.
Una tarde en la que el vino me hizo atroz compañía me pregunté que definía nuestra existencia y escribí:
No trates como prioridad a quien te trata como opcion... El tiempo dirá si este nuevo proyecto es una u otra cosa. Por ahora es una enorme lienzo para plasmar, siempre con palabras, las ideas y anhelos de unos cobardes, quienes se esconden, y se escudan, en el anonimato de la red. Al menos hasta que sea Internet sea así o simplemente este blog se convierta en un de tantos millones de cadáveres virtuales. Bienvenido!
¿Por qué crear un blog? Desde luego, no para atraer a esa veleta llamada notoriedad. Tú tira un escupitajo virtual y encontrarás (en un cálculo somero) 20 blogs mejores que este en todos los aspectos. Superiores en prosa, estilo, temática y sentido; con redactores más listos, avispados e interesantes. Y sobretodo con sentido, aspecto que me da a mí que se presentará con parquedad en este rinconcito de la blogosfera. En fin. Que les den.
Este blog es para mí un escape. Una vía para expresar ideas de toda índole sin causar el terror entre los bonachones y los bienaventurados. Por supuesto, yo sólo soy uno entre los que aquí se expresarán, buenos amigos interesados también en este proyecto. Pijus Magnificus, Grey Warden y los que vendrán tienen sus propios motivos y es asunto suyo compartirlos u obviarlos.
Retomando mi persona, me presento hasta donde puedo, el resto imaginadlo o ignoradlo. Soy mallorquín, existo en la veintena y a ratos ejerzo una profesión tan “magnífica” que induce a sus feligreses al alcoholismo, el puterío y la locura. Soy legión, pues de mí hay opiniones como espigas de trigo. Y de ideas, me van las complejidades. Más no se decir.
© All Rights Reserved. Versos ímprobos
Theme by : PHP Web Hosting | Converted into Blogger Templates by Theme Craft | Falcon Hive